miércoles, 18 de noviembre de 2020

"EL PAPEL DEL CURRÍCULUM DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR

 


¿Qué es el currículum?

Hemos comentado en clases anteriores, que la escuela no tiene una sola función y que muchas veces presenta paradojas en cuanto a sus objetivos como organización. Sin embargo, la finalidad básica de la escuela, su razón de ser, es educar de forma intencionada y sistemática a los niños, jóvenes o adultos a su cargo. Así pues, el currículum es un elemento central en función del cual se organizan las instituciones educativas.

 El currículum es una guía de acción abierta para orientar la práctica docente que explicita y especifica tanto las intenciones educativas como los planes de acción para alcanzarlas, a partir de los cuales se elaborarán las actividades escolares. El currículum es una herramienta en manos de los profesionales para orientar los procesos de toma de decisiones con relación a qué, cuándo y cómo se tiene que enseñar y con qué, cómo y cuándo se tiene que evaluar en la educación escolar.

 

Los objetivos de esta clase son:

  • Comprender en profundidad el concepto de currículum y entenderlo como una de las actividades centrales de la organización escolar. 
  • Comprender que el currículum necesita de constantes modificaciones para adaptarse a los retos que demanda la sociedad actual.
  • Reconocer tipos de currículum y ejemplos cotidianos de estos, desde una visión sociológica que nos permita visibilizar todo lo que se enseña desde la escuela.
MATERIAL DE APOYO





ACTIVIDAD

1) Observar detenidamente el siguiente video, que es un documental argentino del canal encuentro: "El currículum escolar"

https://youtu.be/NlGMOu-YuA4

2) Recuperar cinco ideas fuerza que te parezcan importantes de esta video. Pueden ser conceptos que quieras destacar, ideas que más te gustaron, etc. Enumeralas y describelas en detalle.

RESPUESTA DE LA ACTIVIDAD


Análisis de video

  IDEAS FUERZA 

1.    ¿Qué conocimientos debe adquirir un alumno en la escuela?

Para responder esta pregunta tenemos que tener claro que es el CURRICULUM ESCOLAR. Es un  documento público que expresa un acuerdo social de lo que se enseña en la escuela. Pero, no todo lo que se enseña está escrito en el. El alumno adquiere otros tipos de conocimientos, que son adquiridos de forma natural ya que se aprenden todos los días estando en  contacto con los docentes  y  sus pares de una manera  informal y a través de  las relaciones dentro del seno familiar.  Esto es el llamado CURRICULUM OCULTO, que muchas veces es más importante que el EXPLICITO. Es decir no todo lo que nuestros alumnos necesitan  aprender está escrito en los diseños curriculares, también debemos darles espacio  para que aprendan desde situaciones cotidianas a ser mejores personas y a desenvolverse en la vida.

2.    Diversidad en la escuela

Si nos remitimos a la historia, venimos de una educación homogeneizadora en la cual todos los alumnos debían aprender lo mismo y al mismo ritmo, si esto no se lograba, se discriminaba de alguna forma al individuo porque no avanzaba de la misma manera que el resto.

En la actualidad esto ha cambiado o está cambiando, la nueva premisa es “Atender a la diversidad en las aulas” pero ¿qué es esto? La educación en la diversidad es un proceso amplio y dinámico de construcción y reconstrucción de conocimiento que surge a partir de la interacción entre personas distintas en cuanto a valores, ideas, percepciones, intereses, capacidades, estilos cognitivos y de aprendizaje, por ello es tan importante su implementación en nuestras aulas, ya que el curriculum es un instrumento de igualación, debemos como docentes adecuar las actividades y metodologías del aula a diversos estilos de aprendizaje o para personas con diferentes necesidades educativas. Las ventajas de una educación inclusiva no ocurren de forma espontánea y requieren, en la gran mayoría de los casos, de la aplicación de estrategias pedagógicas puntuales

 

3.    Adaptación de curriculum

Como se dijo anteriormente el curriculum en la escuela es la guía de  los docentes, en la cual se encuentran los saberes y aprendizajes que debemos enseñar. Pero ¿Qué se enseña? ¿Debemos enseñar todo lo que está escrito en los planes de estudio? En realidad no todo lo que se encuentran en los curriculum se enseña  se debe realizar una selección de saberes que sean relevantes para el alumno. En el momento de decidir que dejo afuera esta decisión deberá ser responsable y criteriosa.

Por otra parte cada escuela adapta su curriculum, regionalizándolo, contextualizando prácticas y adecuando las estrategias de enseñanzas para así llegar a un aprendizaje  de los alumnos desde sus propias posibilidades.  A esta formación debemos agregarle la que se adquiere en forma lúdica en los entornos sociales de la escuela, que por adquirirse de esta forma no es menos importante.

 

4.    ¿Qué utilidad tiene lo que aprenden en la escuela en el mundo del trabajo y el mundo real?

Decimos que enseñamos a nuestros alumnos para que se puedan defender en el futuro. Por ello la oferta educativa, deberá ser amplia y generosa es decir los saberes deberán ser relevantes y no pensarlos para lo que pide el mercado del trabajo sino procesar esas demandas  tamizarlas y las pensarlas de aquí a 20 años. La escuela no debería estar atada a intereses comerciales

5.    El desafío de la tecnología

No podemos seguir enseñando como en 1950, cuando hoy en día contamos con internet, computadoras y teléfonos celulares.  Nuestros alumnos son nativos de la tecnología y tenemos que lograr que esa diferencia generacional en la enseñanza desaparezca

Al hacer  referencia al uso y producción de lenguaje escrito, no podemos decir que nuestros alumnos “No quieren escribir”, ya que mediante la tecnología hay una producción constante del lenguaje. Existen, diverso medios que ellos utilizan que ponen en práctica mucho de lo que aprenden en clase en la vida cotidiana.

Tenemos que capacitarnos para estar a la altura de las circunstancias, esto nos va a favorecer, ya que podremos realizar clases más atractivas para ellos logrando así el mayor interés y aceptación de los saberes enseñados y elevando el rendimiento educativo por la motivación propia del alumno. En la situación actual que estamos transitando por la pandemia, los docentes tuvimos que actualizarnos para poder enseñar y creo que es el primer paso para lograr el objetivo de incluir a las TICs en nuestra forma de enseñar, porque llegaron a nuestras ahora, aulas virtuales para quedarse.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

FORMACIÓN DOCENTE

  EL APRENDIZAJE EN LA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA CONTEXTOS DE Y PARA EL APRENDIZAJE EN LA ESCUELA TÉCNICA SECUNDARIA